Libro de texto Editorial Casals. UD1. Evaluación. Página 23
Gabriel
García Márquez
(Aracataca,
Colombia 1928 - México DF, 2014)
"El
ahogado más hermoso del mundo"
Los
primeros niños que vieron el promontorio oscuro y sigiloso
que se acercaba por el mar, se hicieron la ilusión de que era
un barco enemigo. Después vieron que no llevaba
banderas ni arboladura, y pensaron que fuera una
ballena. Pero cuando quedó varado en la playa
le quitaron los matorrales de sargazos, los filamentos de
medusas y los restos de cardúmenes y naufragios
que llevaba encima, y sólo entonces descubrieron que era un
ahogado.
Habían jugado con él toda la tarde,
enterrándolo y desenterrándolo en la
arena, cuando alguien los vio por casualidad y dio la
voz de alarma en el pueblo. Los hombres que lo cargaron
hasta la casa más próxima notaron que pesaba más que todos
los muertos conocidos, casi tanto como un caballo, y se
dijeron que tal vez había estado demasiado tiempo a la deriva y el
agua se le había metido dentro de los huesos, tenía
el olor del mar, y sólo la forma permitía suponer que era el
cadáver de un ser humano, porque su piel estaba
revestida de una coraza de rémora y de
lodo. [...]
Aquella noche no salieron a
trabajar en el mar. Mientras los hombres averiguaban si
no faltaba alguien en los pueblos vecinos, las mujeres
se quedaron cuidando al ahogado.
[…] Notaron también que sobrellevaba la muerte con altivez,
pues no tenía el semblante solitario de los otros ahogados
del mar, ni tampoco la catadura sórdida y menesterosa de los
ahogados fluviales. Pero solamente cuando acabaron de
limpiarlo tuvieron conciencia de la clase de hombre que era, y
entonces se quedaron sin aliento.
No sólo era el más alto, el más fuerte, el más viril y el mejor
armado que habían visto jamás, sino que todavía cuando
lo estaban viendo no les cabía en la imaginación.
Todas
andaban extraviadas por esos dédalos de
fantasía, cuando la más vieja de las mujeres, que por
ser la más vieja había contemplado al ahogado con menos
pasión que compasión, suspiró:
—Tiene cara de llamarse
Esteban.
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN
1. Teoría del signo lingüístico.
P/l/a/y/a: significante, cinco fonemas.
Playa: extensión plana de arena a la orilla del mar (significado).
Playa: lexema (1 monema). Palabra simple. Sustantivo común, concreto, individual.
D/e/s/k/u/b/r/i/e/r/o/n: significante, 12 fonemas.
Descubrieron: destapar, manifestar algo oculto, significado.
3 monemas: Des-: prefijo (morfema derivativo); -cubr-: lexema; desinencias verbales (morfemas flexivos): -ie-: VT (3.ª conj.); -ro-: TMA; -n: NP. Palabra derivada. Verbo. 3ª persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo.
2. Lexemas y morfemas y categorías gramaticales. Significado. Familia léxica.
-Terr-: lexema. En-: morfema derivativo prefijo. Des-: morfema derivativo prefijo. -Ar: morfema derivativo sufijo para formar el verbo a partir del sustantivo tierra, y, por extensión, desinencia verbal, morfema flexivo, terminación de infinitivo. Enterrar es una palabra parasintética y desenterrar es derivada de parasintética. De tierra (sustantivo) formaos dos verbos: enterrar y desenterrar.
Enterrar: introducir en la tierra. Desenterrar: volver a sacar de la tierra.
Familia léxica: terrícola, terrestre, terrateniente, aterrizar, enterramiento...
3. Análisis morfológico.
L/o/s: determinante artículo, masculino, plural. Variable. Simple.
Primer/o/s: determinante numeral, ordinal, masculino plural. Variable. Simple.
Niñ/o/s: sustantivo, común, concreto, individual, masculino plural. Variable. Simple.
Se: pronombre reflexivo.
Hic/ie/ro/n: verbo, tercera persona plural del pretérito perfecto simple del modo indicativo del verbo hacer. Variable. Simple.
L/a: determinante artículo, femenino singular. Variable. Simple.
Ilusión: sustantivo común, abstracto, femenino singular. Variable. Simple.
De: preposición. Invariable. Simple.
Que: conjunción. Variable. Simple.
Era: verbo, tercera persona singular, pretérito imperfecto de indicativo del verbo ser.
Un: determinante artículo indeterminado. Variable. Simple.
Barco: sustantivo común concreto, individual, masculino singular. Variable. Simple.
Enemigo: adjetivo especificativo, grado positivo, masculino singular.
Análisis sintáctico
Oración compuesta
SN/SUJ: los (det.) primeros (det.) niños (N)
SV/PV: se (CN/CI refl.) hicieron (N) la ilusión de que era un barco enemigo (SN/CD).
En el SN: la (det.) ilusión (N) de que era un barco enemigo (Sprep./CN)
En el SPrep.: de (enlace) que era un barco enemigo (Sub.Sust.Térm.Prep.)
La Sub.Sust.: que (nexo) + SV/PV (Suj.Omit. él); era (N) un (det) barco (N) enemigo (Sadj./CN) (SN/ATRIB)
4. Perífrasis verbales.
Quedó varado: perífrasis de participio, aspectual, terminativa.
Acabaron de limpiarlo: perífrasis de infinitivo, aspectual, terminativa
Se quedaron cuidando: perífrasis de gerundio, aspectual, durativa
Estaban viendo: perífrasis de gerundio, aspectual, durativa.
5. Categias gramaticales invariables. Grados del adjetivo: el superlativo.
Preposiciones: de, con.
Conjunciones: que, cuando.
Adverbios: entonces, todavía, por casualidad (locución adverbial).
Adjetivos superlativos sustantivados: el más alto, el más fuerte. Describen de manera hiperbólica las virtudes físicas del ahogado, que causan admiración en las deslumbradas mujeres que lo cuidan.
6. Verbos irregulares.
Hicieron: verbo hacer. Irregularidad en el lexema, cambio de vocal.
Dijeron: verbo decir. Irregularidad en el lexema, cambio de vocal, aparición de una consonante.
7. Formas verbales y tipología textual (narración, descripción...)
Es un texto narrativo-descriptivo. Narra la aparición de un ahogado en una playa. Los verbos
utilizados están en pretérito perfecto simple, propio de la narración en tercera persona: vieron, pensaron, cargaron, salieron. Para mostrar un pasado remoto que no ha acabado se utiliza el
pretérito pluscuamperfecto: Habían jugado...
Cuando se describe al ahogado, se utiliza el pretérito imperfecto: pesaba, se acercaba, permitía, era...
En el diálogo se utiliza el presente: Tiene cara de...
8. Análisis morfológico completo.
Band/era/s: sustantivo en género femenino y número plural derivado de la palabra simple banda, que es un sustantivo. Al lexema band- se le añade el morfema derivativo sufijo -era, donde la vocal -a es marca de palabra o morfema flexivo de femenino (no existe *bandero). El morfema flexivo de plural es -s.
Sobre/llev/a/ba/n: verbo conjugado en tercera persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo derivado sobrellevar. Al verbo llevar (palabra simple) se le añade el morfema derivativo prefijo sobre- (significa encima, con valor figurado). El verbo se conjuga con 3 morfemas flexivos (desinencias verbales): -A- (VT)+ -BA- (TMA) -N (NP).
Viril: adjetivo sinónimo de varon/il, que como cultismo debe ser entendido como palabra simple.
Altivez: sustantivo en género femenino y número singular derivado de la palabra altivo y esta de alto. Al lexema alt- del adjetivo simple alto se le añade el morfema derivativo sufijo -iv para formar el adjetivo altivo; después se añade el morfema derivativo -ez para formar el sustantivo altivez, que es común, individual y abstracto, sinónimo de orgullo y soberbia.
Analiza los deícticos temporales del texto.
El texto analizado pertenece a la modalidad narrativa. De manera lineal y con algunas elipsis temporales se narran unos sucesos que se desarrollan a lo largo de una tarde y de una noche. La evolución temporal se indica con una sucesión de adverbios (despúes, todavía, entonces...), de conjunciones de valor temporal (cuando) y de SN con función de CCT (toda la tarde, aquella noche).
Analiza el espacio narrativo y a los personajes a partir de la cohesión textual.
La geografía del relato es realista y se sitúa en un paraje natural bañado por el mar, que es de donde llega el ahogado. Estas palabras (mar y ahogado) son, con diferencia, las más repetidas del texto y le dan cohesión.
En relación con el concepto mar aparecen sustantivos comunes y concretos que conforman una de las isotopías espaciales del relato: barco, ballena, playa, sargazos, medusas, cardúmenes, naufragio, agua y arena.
El ahogado es encontrado por los habitantes del pueblo marítimo y, en relación con esto, se asocian los sustantivos que nombran a sus habitantes. La aparición de los diferentes colectivos y su relación con el ahogado hace avanzar el relato: primero lo encuentran los niños y juegan con él; después se cita a los hombres que trasladan la pesada carga e investigan su procedencia, y por último aparacen las mujeres que lo velan de noche y admiran sus virtudes. En muchos casos son el sujeto de los verbos principales, pero se elide su cita porque el protagonista es el ahogado y la reacción que produce a su alrededor.
El tercer bloque destacado de contenido se construye con las alusuiones al ahogado, al que se nombra, medieante un sinónimo contextual, como cadáver. También aparecen los conceptos asociados muertos y muerte.
Por último, hay que destacar los verbos que indican las acciones que llevan a cabo estos habitantes con el muerto: quitar, jugar, cargar, lavar.
Justifica por qué este texto pertenece al ámbito literario.
Este fragmento se corresponde con los primeros párrafos del cuento literario El ahogado más hermoso del mundo, del escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Narra el cuento un narrador en tercera persona omnisciente que, con detallismo, de manera cronológica y con precisión y selección léxica, descubre a los lectores el encuentro con el ahogado, su traslado y limpieza y lo que sienten las mujeres cuando descubren el cuerpo perfecto y bello del hombre muerto.
Al narrador le interesa especialmente destacar la sorpresa y la maravilla que produce el bello cadáver en las gentes de la zona. Se sirve el narrador de la función poética al emplear algunos recursos literarios que buscan describir con intensidad cómo el mar se había adueñado del cuerpo del ahogado: con una metáfora dice que “su piel estaba revestida de una coraza de rémora y de lodo”; por medio de la construcción enfática “no solo... sino también...” y de la enumeración de superlativos describe y exalta la hermosura y perfección física del ahogado, lo que acompaña con expresiones hiperbólicas como “se quedaron sin aliento”, “el más... que habían visto jamás” o “cuando lo estaban viendo no les cabía en la imaginación”. Como colofón, concluye el narrador con que “todas andaban extraviadas por esos dédalos de fantasía”, donde esta última expresión (laberinto,, maravilla, imaginación) llena de connotaciones fabulosas el ambiente del relato y los portentos del ahogado.